Peor. En muchos círculos se desconfía, cuando no se critica abiertamente, a las personas que de forma entusiasta se aproximan a un proceso, a un trabajo, a un estudio. Se les llama pelotas, motivados, falsarios. Y lo hacen personas morosas que no desean ser generosos en el esfuerzo, por buenas o malas razones. Pero creen que si ellos no son entusiastas, que otros lo sean les perjudica. Les falta, en eso, seguridad en sí mismos. Pasan más tiempo criticando a otros que justificando -en el buen sentido- su postura.
Y, a la hora de calificar, se cae en extremos infantiles. Hay dos extremos malos en un contexto adulto. El primero es continuar con lo que en inglés se llama "A for effort" (sobresaliente por el esfuerzo) más allá de la más tierna infancia y en todos los campos. ¿Si se intenta, sobresaliente?
No, si se maravilla, con respecto a unas expectativas, sobresaliente. El segundo es no calificar mal a "compañeros" o entidades al mismo nivel. Por dos razones también perversas: la igualdad y el yo no soy quien para juzgar. La igualdad es el no calificaré mal a otro como yo, añadiendo habitualmente que reservamos la crítica solo para a los superiores. El abstenerse de juzgar, incluso cuando se pregunta de forma relevante y oportuna, es cobarde: como mínimo, hay que separar a los que son excelentes de los demás, para ponerlos como ejemplo.
Así que, en modesta aclaración, y basándose en unas notas de 0 a 10, cada calificación para mi quiere decir esto:
Cero (0):
a) No responde a la pregunta, o
b) está en blanco, o
c) tiene errores garrafales que dominan
Uno (1):
a) muestra una ligera idea, o
b) muestra una cierta idea con errores importantes, o
Dos o tres (2-3):
a) muestra una cierta idea, pero contiene omisiones o errores importantes, o
Cuatro (5):
a) insuficeinte, inexacto, con omisiones, claramente incompleto
Cinco (5):
a) aceptable, inexacto, con omisiones, claramente incompleto
Seis (6):
a) correcto
Siete (7):
a) bien desarrollado, reúne los aspectos importantes y algunos aspectos secundarios, pero no está completo, o contiene errores menores
Ocho (8):
a) bien desarrollado, reúne los aspectos importantes y casi todos los aspectos secundarios, pero no está completo, o contiene errores menores
Nueve (9):
a) completo, pero no cerrado, y no admirable, o con algún error menor
Diez (10):
a) admirable, completo, cerrado
No hay comentarios:
Publicar un comentario